Logo de orvalentinova

Tu manera de aprender es única

¿Prefieres leer análisis detallados o entender conceptos mediante gráficos? Algunos estudiantes necesitan escribir para asimilar información, mientras otros aprenden mejor discutiendo casos prácticos. En orvalentinova reconocemos que cada persona tiene su propio ritmo y método para absorber conocimientos financieros.

Durante los últimos tres años hemos trabajado con cientos de estudiantes que llegaron pensando que "no se les daban bien los números". La mayoría descubrió que simplemente necesitaban un enfoque diferente. No hay una fórmula mágica, pero sí hay estrategias que funcionan cuando las adaptas a tu forma natural de procesar información.

Estudiante organizando su espacio de aprendizaje personalizado

Tres estilos principales de aprendizaje financiero

No se trata de etiquetas rígidas, sino de reconocer tus preferencias naturales para construir desde ahí. La mayoría de personas combinan elementos de diferentes estilos según el tema específico.

Aprendizaje visual-estructural

Te orientas bien con diagramas, tablas comparativas y esquemas de flujo. Cuando ves cómo se relacionan diferentes conceptos en un gráfico, todo cobra sentido.

  • Crear mapas mentales de conceptos financieros
  • Usar hojas de cálculo con codificación por colores
  • Dibujar relaciones entre activos e instrumentos
  • Analizar gráficos históricos de mercados

Aprendizaje conceptual-narrativo

Prefieres entender el "por qué" detrás de cada estrategia. Las historias de casos reales y el contexto económico te ayudan a recordar mejor que las fórmulas aisladas.

  • Estudiar casos históricos de crisis y recuperaciones
  • Leer análisis en profundidad antes de actuar
  • Conectar decisiones financieras con objetivos vitales
  • Discutir implicaciones éticas de diferentes estrategias

Aprendizaje práctico-experimental

Aprendes haciendo. Necesitas probar con ejemplos reales, aunque sean simulaciones, para entender verdaderamente cómo funciona algo.

  • Trabajar con simuladores de inversión
  • Calcular escenarios concretos con tus propios datos
  • Crear presupuestos y ajustarlos mensualmente
  • Experimentar con diferentes estrategias en pequeña escala

Cómo adaptamos el contenido

En nuestros programas encontrarás el mismo concepto presentado de múltiples formas. Si estamos explicando diversificación de cartera, ofrecemos un artículo detallado, un diagrama visual y ejercicios prácticos. Tú decides por dónde empezar.

Muchos estudiantes comienzan con su método preferido y luego revisan el mismo tema desde otra perspectiva. Es una forma excelente de consolidar conocimientos y descubrir matices que quizás pasaste por alto inicialmente.

Retrato de Leire Santamarta

Leire Santamarta

Estudiante desde octubre 2024

"Siempre creí que era mala con las finanzas porque no entendía las fórmulas. Cuando empecé a usar casos prácticos y simuladores, todo cambió. Ahora gestiono mi cartera sin pánico."

Estrategias para optimizar tu aprendizaje

Estos métodos han funcionado para estudiantes con diferentes perfiles. Prueba varios y quédate con los que realmente te ayuden, sin importar lo que funcione para otros.

Espacio de estudio organizado con materiales financieros
1

Estudia en bloques temáticos, no cronológicos

En lugar de seguir un programa lineal, agrupa temas relacionados aunque estén en módulos diferentes. Si te interesa la planificación de jubilación, estudia todos los aspectos relevantes juntos: fiscalidad, productos de ahorro, proyecciones temporales.

  • Crea tu propia secuencia de aprendizaje
  • Conecta conceptos de diferentes módulos
  • Revisa material antiguo cuando aparezca en nuevo contexto
2

Enseña lo que aprendes

Explica conceptos a un amigo, escribe resúmenes como si fueran artículos, graba audios explicando temas complejos. Cuando intentas enseñar algo, descubres rápidamente qué partes no comprendes del todo.

  • Escribe tutoriales simplificados para principiantes
  • Responde preguntas en foros de estudiantes
  • Crea analogías propias para conceptos abstractos
3

Aplica conceptos a tu situación real

No estudies teoría pura. Cada vez que aprendas algo nuevo, pregúntate cómo afecta tus finanzas personales. Calcula con tus propios números, revisa tus contratos bancarios con la nueva perspectiva, analiza decisiones pasadas.

  • Mantén un diario de decisiones financieras
  • Revisa tu presupuesto con cada concepto nuevo
  • Simula diferentes escenarios con tus ingresos reales
4

Establece rutinas flexibles

La consistencia importa más que la intensidad. Mejor estudiar 30 minutos diarios que hacer maratones esporádicas de 4 horas. Encuentra tu momento óptimo del día y protege ese tiempo, pero permítete ajustar el formato según tu energía.

  • Alterna entre lectura, ejercicios y vídeos según tu estado
  • Reserva sesiones más largas para temas que requieren concentración profunda
  • Usa tiempos muertos para repasar conceptos simples